miércoles, 29 de junio de 2011

Restauración a dos Violines

Dos instrumentos muy deteriorados llegaron a mi taller , en este caso fueron  dos violines de estudio "Stradivari made in germany" de unos 50 años aproximadamennteson, son  instrumentos hechos en serie de muy buena madera, y una terminacion bastante buena, ya añejados y de una calidad aceptable, ( oviamente mucho mejores que los comunes chinos actuales)

 Violin sin el diapason, el trabajo es  pegarle el diapason








El Pegamento utilizado y la disolucion a temperatura adecuada y el prensado es lo mas importante para realizar este trabajo




 presentaban ambos instrumentos  tambien rajaduras en las fajas y en el orificio donde va el boton del codal, se reforzo con una tablita a medida moldeada a fuego, dando rigidez a la zona deteriorada, dando solidez y seguridad en la estructura




al otro violin se le realiza el mismo tratamiemto ya que se encontraban deteriorados muy similarmente. 


En la parte de la union de las fajas donde va el boton que sujeta el cordal , se arreglo con refuerzos por las rajaduras que tenia en ese ligar, " dado que la tension de la cuerdas reside justo ahi"




se fabrico a medida un refuerzo similar para cada  violin ya que se encontrabam curiosa y similarmente rotos


El prensado es artesanal , aparte de la prensa , usé sogas e hilos de algodon para abarcar bien todas las fuerzas a aplicar para la correcta union.


El alma se coloca con una herramienta que permite manejar la pieza en el interior del violin hasta acomodarla adonde va.
 


un suave laqueado sobre la rajadura mas importante  que se presentaba en la tapa armonica, cual pegue con sustancias que no voy a mencionar para guardarme el secreto profesional.




En la siguiente foto se ve el arreglo terminado en ambos instrumentos.


Y al final  los dos violines ya terminados calibrados  y listos para tocar. ( al de la derecha le fabrique la cejilla a medida ya que no la tenia)





lunes, 13 de junio de 2011

Contrabajo, Calibrado y Arreglo



El calibrado  se hizo para acomodar la altura necesaria para poder tocar las cuerdas en un diapason mas suave, tenia una altura que lo hacia tan duro que no se podia tocar mucho rato, despues quedo muy bajo, y hubo que darle altura independiente a cada cuerda......




tambien tenia una rajadura al medio del talon del mastisl, primero se hizo un orificio bien profundo a modo de tarogar luego con una madera bien larga para que una la madera. Para luego entarugarlo con un tarugo de 17 cm de incienso.(madera muy dura)




El calibrado se hizo en el puente individualmente  cuerda por cueda...




 cada cuerda lleva  una altura particular en base al grosor de cada cuerda, y a la rajadura que presentaba el talon del mastil se la coloco un tarugo de incienso de unos 17 cm de largo , aparte de haberlo encolado y prensado.
Dejando asi  el instrumento en optimas condiciones para su ejecucion .